Qué ver en Sitges: Rincones con encanto

Sitges es probablemente uno de los destinos turísticos más fotografiados de la costa mediterránea, así que algunos de sus atractivos son ya conocidos antes incluso de visitar esta pequeña ciudad y de alojarse en el Hotel Calipolis. Sin embargo, estos monumentos se combinan con pequeños rincones con encanto, configurando un conjunto artístico y paisajístico de primer nivel. En este artículo te contamos qué ver en Sitges a nivel arquitectónico y a nivel de playas.

Lista de lugares que ver en Sitges

Estas son nuestras propuestas, todas ellas ideales si vas a permanecer aquí durante varios días o si vienes a la Vila por segunda vez. ¡Te sorprenderán!

Iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla, el icono

La iglesia de Sant Bartomeu y Santa Tecla es el punto de referencia de cualquier panorámica sobre Sitges, la construcción más emblemática del casco histórico. La iglesia actual es de un barroco sencillo, del siglo XVII, donde el elemento más destacado es el campanario, auténtico hito para todos los sitgetanos. Pero lo que sin duda hace tan especial a esta iglesia es su ubicación, al pie de mar, con playas a ambos lados. Frente a su entrada principal hay una plaza con mirador desde donde se divisa todo Sitges, tanto la parte de levante como la de poniente.

Qué ver en Sitges, Iglesia de Secla de Sitges

Iglesia del Vinyet, una joya neoclásica

La de Sant Bartomeu y la ermita de la Trinidad no son los únicos templos de interés en esta ciudad. De hecho, la iglesia de la Mare de Déu del Vinyet tiene triple atractivo. En primer lugar, la construcción en sí, que es un bello ejemplo del neoclasicismo en la ciudad, con una elegante sobriedad en el exterior y en el interior. En segundo lugar, la pequeña escultura que alberga en su interior, que según la leyenda apareció en medio del viñedo que existía aquí en época medieval. Y por último, por su estrecha relación con la ciudad: esta advocación mariana se ha convertido en un nombre típico de Sitges y hasta aquí vienen todas las Vinyet cada 5 de agosto para asistir a la festividad Virgen del Vinyet.

Ermita de la Trinidad, otro templo con encanto

Menos conocida y más pequeña es la ermita de la Trinidad, perfecto ejemplo de arquitectura popular con orígenes en el siglo XIV, aunque el templo actual es del siglo XVIII. Se ubica a las afueras de la zona urbana, en la punta de la Ferrosa. Llama la atención su blancura límpida, pero lo que más sorprenderá al visitante es la fachada de la construcción modernista adosada. Las vistas desde ella son espectaculares.

Palacio Museo de Maricel, un palacio multiusos

Dentro de la oferta museística de Sitges destaca el Museo de Maricel, no solamente por el contenido sino también por el continente: el palacio, ordenado construir en 1910 por el multimillonario americano Charles Deering, es uno de los más bellos del casco histórico, donde contrasta la blancura exterior con la riqueza cromática de la cerámica interior. El museo se encuentra adosado al palacio, y en él se hayan obras de Joaquim Sunyer y Santiago Rusiñol. El resto del palacio es privado y en él se celebran eventos.

Qué ver en Sitges, Claustre Palau Maricel Sitges

Museo Cau Ferrat, la casa de Santiago Rusiñol

Otro de los museos más interesantes de Sitges es el Cau Ferrat, ubicado en la que fue la casa y el estudio del barcelonés Santiago Rusiñol. Este artista modernista compró las casas que aquí había a finales del siglo XIX para construir una nueva, de su gusto, con el resultado actual. La profusa decoración interior de cerámica compite con las obras expuestas, de autores como Ignacio Zuloaga, Darío de Regoyos o Pablo Picasso. En este edificio también se ubica la Biblioteca Museo Víctor Balaguer.

Qué ver en Sitges, Museu Cau Ferrat de Sitges

Palau del Rei Moro, un reducto medieval

Algo que ver en Sitges y sorprenderá al visitante en sus rutas culturales son los reductos medievales que todavía se pueden apreciar en la actualidad, testimonio del esplendor pasado de esta ciudad costera. Un ejemplo de ello es el Palau del Rei Moro, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, aunque posteriormente se modificó. Sus recios portones de entrada y sus ventanas con arcos geminados son una imagen que traslada al visitante a la Edad Media.

El Mercat Vell de Sitges

El Mercat Vell es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Sitges. Fue proyectado en el año 1889 por Gaietà Buïgas, y a lo largo de su historia ha tenido muchas funcionalidades distintas. La última fue la Casa Bacardí. Desde el Octubre de 2021, el ayuntamiento de Sitges ha decidido transformar la antigua Casa Bacardí en una nueva sala polivalente. ¿Y qué podrás ver aquí? Pues durante el año puedes presenciar actividades de todo tipo. Talleres, exposiciones, conciertos o conferencias entre otras actividades.

Qué ver en Sitges, Casa Bacardi

El autódromo de Terramar, histórico circuito

El autódromo de Terramar es uno de esos lugares que, tras caer en el olvido, espera su turno para ser rehabilitado y revalorizado. Situado a las afueras de la ciudad, en el término de Sant Pere de Ribes y en medio del campo, este circuito circular tiene el honor de ser el primero de España que albergó competiciones permanentes, manteniendo su uso hasta los años 50. Aunque en la actualidad presenta un aspecto fantasmal, los amantes del motor se conmoverán al contacto con su mítico asfalto. Sus peraltes, entre 60 y 90 grados, les harán volar la imaginación. Por suerte, ya hay proyectos sobre la mesa que tienen por objetivo convertirlo en sede de eventos relacionados con el motor, por lo que sufrirá durante años las necesarias labores de restauración.

Hospital de Sant Joan Baptista, modernista hogar de la malvasía

La malvasía es un vino típico de Sitges, y uno de sus hogares predilectos es el Hospital de Sant Joan Baptista, gracias al legado de la familia Llopis, una de las más importantes en la historia de la ciudad. Esta institución acoge en su interior la mítica bodega donde siguen reposando año tras año las botellas de este caldo, que se puede degustar en cualquier época del año, especialmente en la Fiesta de la Vendimia. Su construcción es un bonito ejemplo del modernismo local. Para visitarlo, hay que contactar con el departamento de turismo de Sitges o con la propia institución.

Qué ver en Sitges, hospital Sant Joan Baptista

Bodegas Güell, la huella de Gaudí en Sitges

Y por último antes de hablar de las playas, un lugar al que dedicamos un post completo en este blog hace poco tiempo: las Bodegas Güell. A pesar de su nombre, ya no se utiliza para la conservación del vino, pero sigue manteniendo intacto su encanto y su valor histórico-artístico: fue una de las más importantes obras de la etapa de juventud de Antoni Gaudí para su amigo y mecenas Eusebi Güell. Su eclecticismo gótico-medieval cautiva a quienes lo visitan.

El Passeig Marítim: un paseo con encanto

El paseo marítimo, en realidad, es la unión del Passeig de la Ribera, frente al cual se sitúa el Hotel, y el Passeig Marítim, que se extiende en dirección suroeste. Hacia el lado de la costa descubrirás agradables chiringuitos de playa, como El Chiringuito, con mayúscula, donde solía redactar sus artículos para ‘La Vanguardia’ César González Ruano. Y hacia la parte interior, una sucesión de casas, algunas de ellas muy pintorescas y de estilo ‘indiano’, vestigio de comerciantes que hicieron sus fortunas al otro lado de Atlántico.

Qué ver en Sitges, Paseo marítimo Sitges

Port d’Aiguadolç, el puerto deportivo de Sitges

En dirección contraria y al otro lado de la Iglesia de Sant Bartomeu y la playa de Sant Sebastiá queda el Port d’Aiguadolç, que es el puerto deportivo de la ciudad y un interesante lugar que ver en Sitges. Desde sus muelles se puede zarpar a bordo de embarcaciones en alquiler, pero también acudir a actividades de ocio como los conciertos de medianoche. De su edificio principal, impregnado de un blanco impoluto, se eleva esbelta una torre pintoresca que comparte protagonismo con los mástiles de los barcos de vela amarrados.

Playas y calas que ver en Sitges

Las playas urbanas y las calas del litoral de Sitges son otro atractivo turístico que el visitante no se puede perder. Las zonas de baño urbanas más populares están frente a las instalaciones del Calipolis: la Fragata, la Ribera, Bossa Rodona, Estanyol… Además de ello, tanto en el levante como en el poniente se abren pequeñas calas en las que disfrutar de un baño solo o en compañía.

La playa del Garraf, la más pintoresca

Pero si hubiera que elegir una playa pintoresca de entre las 17 que conforman la oferta de Sitges, esa es la de la localidad sitgetana de Garraf. Esta pequeña playa llama la atención por sus casitas de baño de colores, de un peculiar estilo marinero y catalogadas como de interés cultural. Tanto esta como todas las playas urbanas están dotadas de todos los servicios de salvamento, hostelería y entretenimiento acuático.

Qué ver en Sitges, Playa de Sitges Garraf

Si tras leer estas propuestas ya has decidido qué ver en Sitges durante tu próxima visita, te recomendamos nuestro hotel como ‘campamento base’ desde el que desplazarte. Pero con el lujo añadido de estar en primera línea de playa, a solo unos metros de la playa de Bassa Rodona.

Deja un comentario

*

*

Next ArticleGay Pride de Sitges 2022: todo lo que debes saber