Bodegas Güell

Bodegas Güell

¿Sabías que en el término municipal de Sitges se encuentra una de las obras arquitectónicas más interesantes y desconocidas de Antoni Gaudí? Se trata de las Bodegas Güell y están en el Garraf, muy cerca del Hotel Calipolis, a solo 10 minutos en coche, por lo que si eres fan de este gran artista catalán, ya tienes un motivo más para venir a Sitges y alojarte en una de nuestras estancias.

Bodegas Güell: un poco de historia

Las Bodegas Güell son un buen ejemplo de una de las más fructíferas relaciones de amistad y mecenazgo de la Historia del Arte: la de Antoni Gaudí y el empresario industrial Eusebi Güell. El nombre de este último es universalmente conocido por el Parque Güell, de Barcelona. Pero estas bodegas, también bautizadas con el apellido de su promotor, suponen el primer gran encargo del empresario al arquitecto, cuando Gaudí estaba aún explorando su propio estilo e influencias.

Fue en 1882 cuando recibió el encargo de construir unas bodegas y un pabellón de caza en una finca de más de 800 hectáreas, recién comprada por Eusebi Güell. El pabellón no llegó a construirse, pero sí las bodegas, ya en los primeros años del siglo XX, dirigiendo las obras uno de los colaboradores de Gaudí: Francesc Berenguer.

El Gaudí más desconocido

Las Bodegas Güell son un valiosísimo trabajo del llamado periodo neogótico de Gaudí, cuando exploró las reglas de este estilo medieval, aportando una interpretación totalmente personal. Un periodo de formación de su lenguaje arquitectónico en el que estudió en profundidad las grandes obras de gótico catalán, balear, castellano, leonés y rosellonés.

Y ello se aprecia en detalles que se inspiran directamente en este estilo paneuropeo: los saledizos de la planta superior de gusto militar, los puentes y chimeneas, la gran verticalidad de las cubiertas o el aire acastillado de su perímetro, como se aprecia en el pabellón de portería.

Sin embargo, hay elementos claramente reconocibles de Gaudí, incluso si se trata de una obra de juventud. Por ejemplo, sus arcos catenarios, uno de los elementos más distintivos del arquitecto catalán. Además, llama la atención el uso de piedra local, un recurso habitual de este artista, ya sea en forma de sillares o de mampostería. De hecho, fue extraída de la cantera de la propia finca, por lo que el conjunto se integra de forma armónica con su entorno.

¿Y el vino de las Bodegas Güell?

Una paradoja de las Bodegas Güell es que, aunque fue construido para la producción de vino, ese uso quedó olvidado tiempo después: a pesar de exportarse a Cuba y servirse en los barcos de la Compañía Transatlántica, el vino que albergaban sus cavas dejó de producirse en los en 1936.

En la actualidad, las Bodegas Güell son un recinto privado para la celebración de eventos. No obstante, la tradición vinícola aún es patente en el Garraf y en Sitges, zona de producción del vino de malvasía, ya sea como mistela, como vino seco o como espumoso. Un vino que se puede degustar en los espacios gastronómicos del Hotel Calipolis, pero también en los diferentes eventos que se celebran en la ciudad, como el Festival de la Vendimia, a comienzos del otoño.

Cómo llegar a las Bodegas Güell desde el hotel

Las Bodegas Güell se encuentran en el núcleo poblacional de Garraf, que pertenece a Sitges. Están a 200 metros de la estación de Garraf, pero la forma más cómoda de llegar hasta aquí es por carretera: su ubicación exacta es el punto kilométrico 174-175 de la C31, una de las más bonitas por sus espectaculares vistas al mar.

Y si tienes alguna otra duda sobre el itinerario a seguir, en la recepción del hotel te ayudaremos. ¡Las Bodegas Güell serán una de las sorpresas más agradables de tu viaje a Sitges!

Deja un comentario

*

*

Next ArticleSitges Shopping: de compras por la ciudad